Conocía a Verónica, la autora, en la Feria del Libro de Madrid de este año. Amante del terror, se acercó a la caseta de Nou Editorial, donde yo estaba firmando ejemplares de Laberinto: la variable independiente, y conectamos al instante. Después me habló de una de sus novelas (un thriller psicológico, que va por la tercera edición) y solo con decirme el título ya me tuvo en sus manos.
Verte sangrar. Sangre: mola.
¿Cómo se forja un psicópata? Este podría ser un resumen muy resumido de la historia que nos cuenta Verónica en Verte sangrar.
Os dejo el texto de la contracubierta al final.
Julia tiene una vida normalita, sin sobresaltos, con su novio y su trabajo, aunque un poco solitaria, con pocos amigos y alejada de su familia. Sin embargo, un buen (o mal día, diría yo) conoce a Josan, un tipo misterioso por el que Julia siente una inmediata y visceral atracción, sin saber muy bien por qué. Josan, forrado hasta las trancas, la conducirá por oscuros senderos regados de sangre y desatará en Julia una bestia que llevaba años retenida en su interior.
La novela está narrada en primera persona por cada uno de los protagonistas, de modo que conocemos sus sentimientos y pensamientos de primera mano. Verónica juega con ese recurso para mostrarnos la percepción de una misma situación por parte de distintos personajes. El resultado es una novela intimista, llena de reflexiones y detalles, de sentimientos profundos, que te hacen conectar con Julia, Laura y Martín.
La autora tiene muy buena pluma, una prosa cuidada y ligera que utiliza para desgranar el interior de los personajes deteniéndose en cada pormenor. Hay sentimientos, pero también hay acción y erotismo y, por supuesto, sangre y algunas escenas bastante escalofriantes. Saltando de personaje en personaje, descubrimos varios secretos y sorpresas, una de ellas relacionada directamente con el cambio tan profundo, drástico y sangriento que sufre Julia a partir de conocer a Josan.
Se nota que Verónica ha hecho un esfuerzo en comprender los recovecos de las mentes más trastocadas y empatizar con ellas, y no solo eso, por conseguir plasmarlo en palabras, en frases que te hagan a su vez entender qué puede pasar por la cabeza de determinadas personas en determinadas situaciones.
Primera parte de la bilogía Familia de sangre, Verte sangrar tiene su continuación en Verte morir, otro título sin duda muy sugerente.
450 páginas que te adentran en una historia sentimientos perturbadores y aberrantes y en cómo una persona, aparentemente normal, puede asumirlos como propios después de la sorpresa y el desconcierto.
Disponible en Amazon.
La vida es un juego, una sucesión de acontecimientos que te guían hasta alcanzar la casilla de meta; utilizas estrategias, tomas las decisiones que crees acertadas y avanzas, día tras día, prácticamente igual.
Y piensas: ¿Soy feliz? ¿Tengo todo lo que deseo? ¿Podría tener más?
Pero ¿qué sucedería si una nueva ficha entrara en la partida para desbaratar toda la estrategia, para hacer que te plantees las decisiones que has tomado hasta el momento?
¿Te atreverías a descubrir hasta donde, realmente, serias capaz de llegar?
Las vidas de Julia, Laura y Martín se ven irremediablemente alteradas por una figura que cambiará las reglas impuestas de una manera radical, arrastrándolos hacia un camino que jamás se habrían planteado tomar.
No saben que una simple decisión puede cambiarlo todo y poner en marcha un juego completamente distinto.