¿Qué me gusta leer y ver? Terror, novela negra y ciencia ficción. Aquí encontrarás reseñas sobre libros, películas o series enmarcadas en estos géneros. Y no solo será mi opinión (eso puede ser muy aburrido), también la de Leo Shaddix.

He engañado a Leo para que colabore conmigo. Lector, donde los haya, devora literatura de terror y distopía a velocidad supralumínica. Con un largo bagaje como boosktagramer con su cuenta @shaddix_books se pasará por aquí de vez en cuando para dejarnos una reseña. No os perdáis su cuenta de Instagram y sus asombrosos edits.
Por supuesto, no solo de terror vive el hombre, sino de todo lo que enriquezca su alma. También hablaré de novelas de otros géneros que me hayan llegado al corazón, aunque no sean de miedito.
Os contaré mis aventuras y desventuras como escritora desde la más absoluta «pardillez». No puedo dar consejos porque no tengo suficiente recorrido ni de lejos, pero sí explicar lo que hice o lo que dejé de hacer, de lo que me arrepiento o de lo que no, y si sirve de orientación, aunque solo sea a una persona, bienvenido sea. Además, os mostraré curiosidades sobre algunos de los elementos de La habitación de Minerva y Laberinto, la variable independiente.
Acepto bises y peticiones.
- Reseña: «Última noche en el páramo» de So Blonde por Leo ShaddixSe van a romper muchas reglas por parte de la autora, así que agarraos bien, porque vienen curvas y no son precisamente suaves. Un ingenio único, dosis de terror, sangre y mamarracheo
- Reseña: «Astillas en la piel» de César Pérez GellidaCon independencia de que eche de menos el remate, engancha que da miedo, se lee muy rapidito y está muy bien escrita
- Reseña: «La voz de Artemisa» de Lucía Gárdez y Max Ross por Leo ShaddixUn conflicto entre dioses y criaturas por el poder. Romance, traición y sobre todo mucho sentimiento
- Miniserie: «Heridas abiertas» (2018, Jean-Marc Vallée)Un «thriller» de HBO basado en una novela de Gillian Flynn con un pedazo de plantel y una trama y unos personajes muy chungos y complejos
- Reseña: «Sobreviviéndome» de Rubén ZamoraUna de mis adquisiciones de Feria del Libro de Alcobendas: cortito, entretenido, muy bien escrito y muy bien editado por Drakul
- Reseña: «A propósito de Lovecraft» de Álvaro Aparicio por Leo ShaddixUna continuación de todos esos relatos oscuros que ya conocemos. ¿Se pueden continuar obras que llevan años sin tocarse y que muchos consideran hasta sagradas? Así es, se puede
- Reseña: «Figuras ocultas» de Jason RekulakUn niño, casita encantada, investigación, polis, una vidente y unos dibujos sobrecogedores. Lista la coctelera: thriller sobrenatural preparado para ser degustado, y con placer
- Reseña: «Proyecto Kétchup» de Inés Galiano por Leo ShaddixEsta novela nos ofrece dos extremos en cuanto a sensaciones: reírte de lo lindo y asombrarte
- Reseña: «Inanición» de Daria PietrzakRegalo de cumpleaños bien aprovechado y con sorpresa: no me esperaba lo que me he encontrado, tanto de forma como de contenido
- Reseña: «Lo que quedó de nosotras» de Ángel Alonso por Leo Shaddix«La historia no terminará como tú crees» es una frase que aparece de vez en cuando en la trama y de verdad os digo, que no, que la historia no acaba ni por asomo como tú crees
- Reseña: «La diosa rottweiler» de Rebeca TabalesGae es una mujer perra, solitaria e insignificante, que inicia su transformación sin apenas saber lo que conlleva. Y lo hace rodeada de lobos
- Reseña: «El morador» de Daria Pietrzak por Leo ShaddixBuscaba algo que me sorprendiese, una historia que no fuese la típica de siempre, y «El morador» ha cumplido mis expectativas con nota
- Reseña: «Cuento de Hadas» de Stephen KingUna leal súbdita decepcionada. En general la novela me ha dejado un regusto infantiloide. Me quedo con el Stephen King de terror, novela negra o viajes en el tiempo
- Reseña: «One love» de María Angulo Ardoy por Leo ShaddixUn libro que está muy bien equilibrado, tiene de todo y no decae en ningún momento, sino al contrario: solo quieres saber qué acabará pasando
- Reseña: «La ladrona de huesos» de Manel LoureiroDe todo lo que he leído de Loureiro es lo que menos me ha gustado. Quizás porque deja de lado lo terrorífico y lo paranormal o porque, precisamente por ello y a pesar de ello, es la novela que más inverosímil me ha resultado
- Reseña: «¿Dónde estáis?» de Arturo Panero por leo ShaddixEstamos ante una novela de terror, pero también ante una historia llena de costumbrismo, perfecta para que los nacidos en los 70 revivan su juventud: los primeros amores, las vacaciones en el pueblo, las fiestas y los paseos en bicicleta con los amigos
- Reseña/pataleta: «Todo arde» de Juan Gómez-JuradoUnos perfiles y una línea argumental que ya he visto antes. Te entretienes, te ríes y pasas un buen rato leyendo, que, en parte, es de lo que se trata, pero poco más
- Reseña: «Salvada» de C. J. Bonn por Leo ShaddixEste libro es una perfecta y original mezcla entre distopía y apocalipsis. Con referencias bíblicas e infernales que la autora ha retocado con su propio estilo dando una vuelta novedosa al género
- Reseña: «Duramadre» de Víctor Sellés«La catedral del cráneo actúa como una caja de resonancia y el eco de las cosas que duelen reverbera a través de los años […]. Duele porque algo tiene que doler siempre para que uno pueda certificar que sigue vivo y respirando»
- Reseña: «Máscaras mortuorias» de Damián G. Ponce por Leo ShaddixEl enemigo ya no es una invasión ni una epidemia, sino tu propio planeta, que se extingue. Se ha vuelto inhabitable y va morir. Pero, en mitad de todo este caos, tenemos a Antares, que quiere descubrir la misteriosa muerte de su esposa
- Reseña: «Los penitentes» de J. E. Álamo«En ‘Los penitentes’, J.E. Álamo nos presenta una historia trepidante, sangrienta y conmovedora sobre el eterno enfrentamiento del bien y el mal, en la que predominan los grises en los bandos involucrados, y los protagonistas están lastrados por la culpa del pasado»
- Reseña: «El fin del mundo como excusa para amarte» de Rubén Bellés por Leo ShaddixUna novela oscura, apocalíptica, llena de criaturas aterradoras que nadie sabe de dónde han venido ni qué es lo que quieren; personas con las que es mejor no cruzarse, oscuridad, drama y toxicidad. Una novela-cóctel molotov: no le falta absolutamente de nada
- Reseña: «Después» de Stephen KingEl maestro repite prota, un niño camino de la adolescencia; voz, primera persona; humor, ya de primeras se disculpa por abusar de la palabra después; un viejo erudito, que es la voz de la razón y el apoyo del chico; referencias al mundo de los escritores y las editoriales… y el rito de Chüd…
- Reseña: «Afterparty» de Jesús Ruiz Hernández por Leo Shaddix«Una experiencia enriquecedora, que me ha hecho reflexionar, sobre todo, en los fragmentos en los que habla de quererse más a uno mismo, de elegirse a pesar de las circunstancias»
- Reseña: «Exilium: primer impacto» (V. V. A. A.) por Leo ShaddixSabemos poco de los Ingenios que dominan la Tierra: que nos diezmaron y persiguen; que evolucionan y se destruyen entre sí; que parecen buscar respuestas en el dolor y el rayo; que sus razonamientos no tienen lógica aparente; que cada uno es distinto a los demás, por mucho que sean máquinas
- Película: «El teléfono del señor Harrigan» (2022, John Lee Hancock)Una muy buena adaptación del relato homónimo de Stephen King publicado en la antología «La sangre manda» (Plaza & Janés, 2020)
- Reseña: «Arsène Lupin, caballero ladrón» de Maurice Leblan por Leo ShaddixEn esta ocasión, os traigo un libro con unas ilustraciones exquisitas a todo color, que acompañan a algunos de relatos sobre los robos de este gran Caballero ladrón, Arsène Lupin
- Reseña: «Insomnio» de Sergio MorenoEn «Insomnio», Sergio nos lleva por Madrid y se acompaña de música, películas y, por supuesto, de literatura. Todo lo mencionado envuelve e ilustra la historia, pero el protagonista es el poema en prosa «Ex Oblivione» de H.P. Lovecraft
- Reseña: «Parábola de los prescindibles» de Francisco Medina por Leo ShaddixEl reflejo de una sociedad que transmuta en la sombra, todo sucede a ojos de nadie. El sufrimiento de algunos a pocos les importa, sobre todo, si no son nadie. ¿Quién lucha por los «prescindibles»?
- Reseña: «El grito del eco» de Cristina Cruz OrtizYa he dejado patente en varias ocasiones lo que eché de menos a Baeza y a sus gentes durante la pandemia y, después de un año sin poder visitarla para no poner en peligro a mis mayores, tuve el placer de caminar por sus calles a través de este libro.
- Reseña: «Enigmas para un Rey» de Javier Marín por Leo ShaddixCuando crees que un autor no puede hacerlo mejor, que en sus dos libros ya ha exprimido todo lo que podía y más, llega Javier y nos escribe un final de trilogía perfecto.
- Reseña: «Nictofobia» de Yolanda Camacho por Leo ShaddixUna historia con intensos tintes oscuros, un trauma familiar muy arraigado en lo más profundo de la protagonista y una manera muy visual de revivirlo: las pesadillas no la dejarán descansar.
- Reseña: «El olor de las hojas muertas» de Sergio MorenoMadrid envuelto en una lluvia roja, Bordadores, Arenal, el Palacio Real, la Catedral de la Almudena, el Puente de Segovia… Calles y monumentos cubiertos por una pátina rojiza. Y después, por cadáveres.
- Reseña: «Hechicero: la parábola de Ellör» de Carlos Sisí por Leo ShaddixHay magia, hechizos, rayos, instrumentos mágicos y un montón de destrucción.
- Reseña: «La musa olvidada» de C. G. Forné por Leo ShaddixEs perfecto para todos los que amamos el género de terror, para aquellos que buscamos un libro que de verdad nos remueva por dentro.
- Reseña: «Alone at the top» de Carlos SisíSisí no te deja respirar, cuando crees que estás comprendiendo algo y llegando a una conclusión, surge una nueva vuelta de tuerca que te hace reiniciar el cerebro
- Reseña: «Un mundo podrido» de Silvia Chacón por Leo ShaddixUna novela de zombis muy gore, llena de sobresaltos, trampas, traiciones, acción y sangre, muchísima sangre.
- Reseña: «El demonio de Próspero» de K. J. Parker por Leo Shaddix¿Qué un libro de apenas cien páginas se ha colado entre mis mejores lecturas del año? Así es. No me duró más de dos horas, una vez lo había comenzado, no hubo marcha atrás.
- Reseña: «Aurora o nunca» (V. V. A. A.) por Leo ShaddixEl suspense que envuelve cada escena es increíble; como lector, puedes sentir que algo no marcha bien y percibes claramente que la maldición está ahí para quedarse.
- Reseña: «Duma Key» de Stephen KingLeí esta novela por primera vez en 2009. Como siempre me pasa con King, fue cogerlo y ser incapaz de soltarlo, sin embargo, he de decir que tenía un mejor recuerdo de él del que me ha quedado en esta lectura.
- Cine: FAHRENHEIT 451 (2018, Ramin Bahrani)¿Qué nos hace libres? La ignorancia y el olvido. Se acabaron las tomas de decisiones a partir de lo que conocen otros o de lo que nosotros mismos conocemos y el complicarnos la vida «pensando».
- Reseña: «La puerta» de Manel Loureiro«La puerta» me llamaba desde la mesita de noche y ha conseguido que abandone el salón antes de tiempo para correr a la cama a leer.
- Cine: «La abuela» de Paco PlazaVenga que me atrevo también con las películas. Vamos con una de terror que es lo mío: «La abuela» de Paco Plaza.
- Reseña: «Dientes rojos» de Jesús Cañadas, Obscura EditorialUn mensaje directo y contundente contra la violencia machista y un homenaje hacia las mujeres maltratadas, que, en esta narración, se alzan contra sus maltratadores de una forma jamás vista.
- Reseña: «¿Tú saltarías por mí?» de Antonio Carralón, amante del café expreso y creador por naturalezaSe trata de una historia dura y complicada en la que la drogas y el amor juegan con la adolescencia; tres elementos, que juntos, a la fuerza tienen que engendrar una trama interesante.
- Reseña: «El tomento de ser un D» de Javier NúñezEl tormento de ser un D (relatos), Javier Núnez. Imagina que vives en una sociedad en la que por ley debes consumir drogas para estimular y acrecentar tu productividad. Da igual tu salud o que tu esperanza de vida no llegue ni a los setenta años, si no lo haces,…
- Reseña: «Libros rayados» de Miquel Sanz Gabín«Como las plantas, vivo una vida solitaria, hablo poco y carezco de propósitos más allá de los necesarios para la supervivencia». Así se presenta Jordi, un hombre sumido en una vida anodina e insustancial. Únicamente en los libros encuentra un asidero al que agarrarse para salir de su existencia como cactus.
- Documentándome para mi próxima novela: «Lo que cuentan los muertos»Algunos ya sabéis que acabo de terminar mi siguiente novela. Os adelanto que muere gente, sí, tampoco es que sea un spoiler de la leche. El caso es que, ya que mato a alguien, he intentado hacerlo con un poquito de conocimiento.
- Reseña: «Villa Rosa 1909» de Maro Lemus. Una novela corta de misterio y terror«En el verano de 1975 mi vida se encontraba ante una encrucijada…. Mi marido me dejaba por otra…». Así comienza nuestra historia, con la afirmación de una mujer despechada que decide hacer todo lo posible por no ponérselo nada fácil a su marido.
- ¿Qué hago con mi manuscrito?¿Has terminado el manuscrito de tu novela y no sabes qué hacer con él? Concursar o publicar, buscar editoriales, seleccionar las adecuadas, la espera, una me ha dicho que sí ¿qué hago?, firmo, no firmo, ¿qué significa esta cláusula?…
- «Cómo matar a un lector: 57 métodos al alcance de todos los novelistas» de Carlos LuriaMe ha abierto el apetito (y los ojos). ¡Lo quiero! (el libro, a Carlos Luria no lo conozco).
- ¿Cómo surgió la idea?Te encuentras a tu hijo y a tu perro Luigi mirando la lontananza. Ambos sentados sobre la alfombra de la abuela Mercedes, sin mover una ceja, atentos al inmaculado trozo de pared que hay entre el sofá y la lámpara de pie.
- La creación del fractal del Mono AzulYa lo adelanté en una entrada anterior, y lo prometido es deuda. Muchos de vosotros solo conocéis al Mono Azul de La habitación de Minerva en blanco y negro, que es cómo aparece en la primera página de la novela…
- Cómo promocionar tu novela en las redes sociales (advertencia: título trampa)Voy a ser sincera: me ha pillado el toro. La Web de «La habitación de Minerva» está casi lista y no he tenido tiempo de escribir ninguna entrada para el blog, y mira que me lo ha dicho veces mi amigo Miguel: «Prepara al menos un par de artículos..