
Reseña de «La habitación de Minerva» por David Calpa «Gafas y ojeras»
Nueva, bella y cañera reseña de «La habitación de Minerva». Esta vez de mano de David Calpa, una auténtica enciclopedia andante del terror
Nueva, bella y cañera reseña de «La habitación de Minerva». Esta vez de mano de David Calpa, una auténtica enciclopedia andante del terror
Estamos ante una novela de terror, pero también ante una historia llena de costumbrismo, perfecta para que los nacidos en los 70 revivan su juventud: los primeros amores, las vacaciones en el pueblo, las fiestas y los paseos en bicicleta con los amigos
Gracias a «La tecla muerta» por considerar mi relato digno de un premio tan especial y a Obscura editorial por el mismo
«La catedral del cráneo actúa como una caja de resonancia y el eco de las cosas que duelen reverbera a través de los años […]. Duele porque algo tiene que doler siempre para que uno pueda certificar que sigue vivo y respirando»
«En ‘Los penitentes’, J.E. Álamo nos presenta una historia trepidante, sangrienta y conmovedora sobre el eterno enfrentamiento del bien y el mal, en la que predominan los grises en los bandos involucrados, y los protagonistas están lastrados por la culpa del pasado»
Una novela oscura, apocalíptica, llena de criaturas aterradoras que nadie sabe de dónde han venido ni qué es lo que quieren; personas con las que es mejor no cruzarse, oscuridad, drama y toxicidad. Una novela-cóctel molotov: no le falta absolutamente de nada
1101, bonito número, e increíble. Aún no me lo creo. Gracias a todos por dedicar parte de vuestro tiempo a «La habitación de Minerva»
El maestro repite prota, un niño camino de la adolescencia; voz, primera persona; humor, ya de primeras se disculpa por abusar de la palabra después; un viejo erudito, que es la voz de la razón y el apoyo del chico; referencias al mundo de los escritores y las editoriales… y el rito de Chüd…
Jorge Sánchez conduce «La tecla muerta», un podcast «que pretende recuperar el espíritu de aquellos programas radiofónicos que transmitían, en forma de dramatización, aquellos relatos de terror que mantenían a tantos y tantos oyentes al otro lado de la radio». Y allí me vi yo, encantada de la vida, tengo que decir
Una muy buena adaptación del relato homónimo de Stephen King publicado en la antología «La sangre manda» (Plaza & Janés, 2020)