Reseña: «Verte sangrar» de Verónica Sevilla
450 páginas que te adentran en una historia sentimientos perturbadores y aberrantes y en cómo una persona, aparentemente normal, puede asumirlos como propios después de la sorpresa y el desconcierto
450 páginas que te adentran en una historia sentimientos perturbadores y aberrantes y en cómo una persona, aparentemente normal, puede asumirlos como propios después de la sorpresa y el desconcierto
Estamos ante un libro muy original, lo que cuenta no se suele encontrar en cualquier novela. Ni la oscuridad, ni los poderes. Ni si quiera sus protagonistas, únicos y de las cosas que más me han gustado de la obra
Una historia muy oscura, con muchos secretos que salen a la luz de la peor manera, generaciones de padres que cometieron errores y ahora son sus hijos los que deben lidiar con el mal
Un terror rural muy opresivo, angustioso y lleno de depravación. Apto solo para estómagos acostumbrados a un género tan duro
Una obra muy original y única: doce alumnos han aparecido en una isla, dentro de un palacio, sin saber cómo han llegado hasta allí y sin recordar nada de sus vidas pasadas
¿Entretenida? Sí. ¿Me ha sorprendido? No. ¿Me ha enganchado? Del uno al diez: 6. ¿Podría haber pasado sin leerla, a pesar de ser fan de King? Sí
Una historia que engancha y estremece, que angustia y sorprende. Personajes con muchas capas, ni blancos ni negros, vamos, de los creíbles, y una narrativa muy cómoda e inmersiva, de la que te hace olvidar que estás leyendo
Un libro impresionante de terror psicológico excepcional. Una historia que te atrapa desde el principio hasta el final, es más, espero que haya una segunda parte
Si son aficionados a la literatura de terror y no se leen este libro no tienen perdón.
Pedazo de novela de Rosa Garrido en la que el protagonista absoluto es un laberinto en medio de la España vaciada que sacará lo mejor y sobre todo lo peor de los incautos que se adentren en él
Un libro duro, con unas descripciones crueles, muy bien llevadas y que no solo enloquecen a los personajes, también al propio lector. La manera que tiene la autora de jugar con todos nosotros ha sido magistral. Me pasaba todas las páginas pensando en qué ocurriría a continuación y, aun así, siempre me acababa sorprendiendo