
Reseña: «Enigmas para un Rey» de Javier Marín por Leo Shaddix
Cuando crees que un autor no puede hacerlo mejor, que en sus dos libros ya ha exprimido todo lo que podía y más, llega Javier y nos escribe un final de trilogía perfecto.
Cuando crees que un autor no puede hacerlo mejor, que en sus dos libros ya ha exprimido todo lo que podía y más, llega Javier y nos escribe un final de trilogía perfecto.
Una historia con intensos tintes oscuros, un trauma familiar muy arraigado en lo más profundo de la protagonista y una manera muy visual de revivirlo: las pesadillas no la dejarán descansar.
Madrid envuelto en una lluvia roja, Bordadores, Arenal, el Palacio Real, la Catedral de la Almudena, el Puente de Segovia… Calles y monumentos cubiertos por una pátina rojiza. Y después, por cadáveres.
Hay magia, hechizos, rayos, instrumentos mágicos y un montón de destrucción.
Es perfecto para todos los que amamos el género de terror, para aquellos que buscamos un libro que de verdad nos remueva por dentro.
Sisí no te deja respirar, cuando crees que estás comprendiendo algo y llegando a una conclusión, surge una nueva vuelta de tuerca que te hace reiniciar el cerebro
Una novela de zombis muy gore, llena de sobresaltos, trampas, traiciones, acción y sangre, muchísima sangre.
¿Qué un libro de apenas cien páginas se ha colado entre mis mejores lecturas del año? Así es. No me duró más de dos horas, una vez lo había comenzado, no hubo marcha atrás.
El suspense que envuelve cada escena es increíble; como lector, puedes sentir que algo no marcha bien y percibes claramente que la maldición está ahí para quedarse.
Leí esta novela por primera vez en 2009.
Como siempre me pasa con King, fue cogerlo y ser incapaz de soltarlo, sin embargo, he de decir que tenía un mejor recuerdo de él del que me ha quedado en esta lectura.